Los
días 13, 14 y 15 de este mes de noviembre se va a celebrar en Cáceres, Trujillo
y Medellín un congreso internacional sobre la figura de Hernán Cortés, al que
asistiré como miembro invitado como cronista oficial de Las Brozas y de Hinojal.
Hoy
he recibido esta información que paso a distribuir para dar a conocer este
evento internacional sobre una de las figuras históricas más importantes de
España y de América.
La Junta de Extremadura y la Real
Academia de las Letras y las Artes reúnen a una veintena de expertos para
profundizar en la figura y legado de Hernán Cortés
La cita se celebrará los días 13,
14 y 15 de noviembre en Cáceres, Trujillo y Medellín
El congreso internacional 'Hernán Cortés: nuevas aportaciones y nuevas
miradas' reunirá del 13 al 15 de noviembre en Cáceres, Trujillo y Medellín
a expertos procedentes de América, España y Europa para profundizar, con
criterios científicos contemporáneos, en una de las figuras más decisivas y
debatidas de la historia universal.
Este encuentro "es una invitación a mirar nuestra historia sin
prejuicios, desde la serenidad, la reflexión y el conocimiento. Alejado de
etiquetas, este congreso propone reconocer la complejidad histórica desde
múltiples miradas, poner sobre la mesa vías de interpretación histórica,
cultural, antropológica y patrimonial sobre un personaje y un tiempo que
marcaron el nacimiento del mundo moderno", ha explicado la consejera
de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, durante la
presentación del congreso que ha tenido lugar este lunes en Mérida. "Representa
una oportunidad excepcional para Extremadura. Por su carácter internacional,
proyecta nuestra región como un territorio de referencia en los estudios sobre
América en general y la figura de Hernán Cortés en particular", ha
destacado Bazaga quien ha explicado que este congreso enlaza con los valores
que inspiran la acción cultural de la Junta de Extremadura: apertura al mundo,
mestizaje, diálogo y cooperación. En concreto, el encuentro se inscribe en la
estrategia Extremestiza, con la que "buscamos que Extremadura vuelva a
situarse en el mapa del diálogo entre Europa y América. En ese marco, este
congreso sobre Hernán Cortés se convierte en un espacio para profundizar en el
conocimiento del pasado y en una oportunidad para proyectar Extremadura hacia
el futuro", ha señalado Bazaga al tiempo que ha explicado que desde la
Junta de Extremadura "queremos que esta cita sirva para avanzar hacia
un discurso integrador y humanista. Porque no se trata de juzgar la historia
con los ojos del presente, sino de comprenderla, de reconocer sus luces y
sombras y de extraer de ella las lecciones que pueden guiarnos hoy".
Por su parte, la directora de la Real Academia de las Letras y las Artes
(RAEX), María del Mar Lozano Bartolozzi, ha destacado que el estudio de la
figura de Hernán Cortés, en estos momentos, tiene una relevancia especial y
considera que el congreso es además una oportunidad única para divulgar el
patrimonio histórico de Extremadura. "No se trata solo de analizar a un
personaje histórico, a uno de los personajes más importantes de nuestra
Historia sino de comprender en profundidad un periodo decisivo que definió los
lazos entre España y América. La figura de Cortés encarna la compleja red de
relaciones culturales, políticas y humanas que surgieron del encuentro entre
dos mundos. Su vida y sus acciones son el reflejo de una época en la que se
forjaron los cimientos del mundo moderno, con todas sus luces y sombras" ha
expresado la directora de la RAEX para quien "estudiar hoy a Hernán
Cortés supone reconocer la profunda huella que Extremadura dejó en la historia
universal". El congreso, que se ha articulado en torno a varias
sesiones plenarias, debates y una mesa redonda, reunirá a cronistas y algunos
de los mejores estudiosos o historiadores del tema. Entre las tres sedes habrá
unas 300 personas inscritas a las que hay que sumar otras muchas que lo
seguirán por “streaming”.
En cuanto a los ponentes, serán 14 los que participarán y proceden de
universidades y academias de Ciudad de México; Santo Domingo; Estrasburgo; y en
el ámbito nacional de la universidades de Valladolid; Granada, Madrid,
Extremadura; de la Academia de Historia y de la Real Academia de las Letras y
las Artes de Extremadura así como de la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural que tratarán temas relacionados con la historia,
el urbanismo, la iconografía, el arte y patrimonio cultural, entre otras
cuestiones. Según ha explicado Lozano Bartolozzi, la cartelería del congreso se
inspira en el Códice Florentino, la colección de libros escrita en náhuatl y
español creada por el fraile franciscano Bernardino de Sahagún, en colaboración
con los indígenas y, en concreto, en la página que representa a los españoles
llegando a la Costa de Veracruz el 21 de abril de 1519.
ACTIVIDADES PARALELAS
Además, en todas las sedes del congreso se han programado actividades
paralelas. De esta manera, en Cáceres se celebrará el día 13 de noviembre, a
las 20:30 horas, un concierto interpretado por el coro y músicos de la Orquesta
Barroca de Badajoz, dirigido por Santiago Pereira, en la concatedral de Santa
María. La entada es gratuita. En Trujillo, el día 14, además de las sesiones
científicas en el Palacio de Lorenzana -sede la RAEX- se ha realizará a las
10:45 horas una visita a la Fundación Xavier de Salas, donde también hay un
museo didáctico de las relaciones de Extremadura y América. El 15 de noviembre,
en Medellín, se ha programado una visita 'cortesiana', que partirá a las 10:00
horas desde la iglesia de San Martín y estará guiada por el cronista oficial,
Tomás García.
El congreso está patrocinado por la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes
y Deportes, la Fundación Extremeña de la Cultura y la Real Academia de
Extremadura (RAEX), y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de
Cáceres, Trujillo y Medellín, de Caja Almendralejo, de la Universidad de Extremadura
y del cabildo de la catedral de Coria-Cáceres. Los coordinadores del mismo son
la directora de la RAEX y José Julián Barriga Bravo, académico de la RAEX.
El comité científico está formado por Carmen Fernández Daza; Esteban Mira
Caballos; Manuel Pecellín Lancharro y José Julián Barriga (académicos de la
RAEX); Rodrigo Martínez Baracs (académico de la Academia Mexicana de la
Historia), y la directora de la RAEX, María del Mar Lozano Bartolozzi, además
de Francisco Javier Pizarro Gómez (catedrático de la UEx y académico de la
RAEX) y Carmen Sánchez Risco (directora de la Fundación Extremeña de la
Cultura).

No hay comentarios:
Publicar un comentario