Mi lista de blogs

sábado, 18 de enero de 2020

Romance por Brozas y su fiesta de San Antón

Hoy quiero difundir el romance que ha hecho a la Fiesta Mayor de mi pueblo, el día de su Santo Patrón, mi amigo el poeta Eladio Sanjuán Brasero, natural de Navalmoral de la Mata y residente en Madrid, aunque con referencias familiares en Arroyo de la Luz.

Sencillamente gracias en nombre de San Antón y su fiesta, querido Eladio, que todos los broceños queremos que sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional por la Junta de Extremadura.


ROMANCE POR BROZAS Y SU FIESTA DE SAN ANTÓN.
(La Fiesta de San Antón de la Villa de Brozas, debe ser declarada de Interés Turístico Regional por su valor histórico y por la amabilidad de sus habitantes)
A Juan Paco Rivero, Cronista Oficial de las Brozas y 
Presidente de SKAL Madrid.
***


Allá cerquina de Alcántara,
entre encinas y romeros,
Una Villa sol y piedras
sempiterna en monumentos
es Ruta de chimeneas,
y un zafiro en el recuesto.
 
Esta es la Villa de Brozas
entre encinares y cielos.
Un castillo la vigila
centinela entre el romero.

Las encinas hacen palmas
y las cigüeñas a un tiempo,
las imitan de alegría
posadas en monumentos.
¡Bien de interés cultural!
Orden de Alcántara y tiempos,
la convierten en un mar
de joyas, de piedra y cielos.
Santa María la Mayor,
Bendita Asunción. Consuelo,
que nos dice de la historia
de una Villa y su recuerdo.

Ella tiene a San Antón
bendito Santo del cielo
que en cintas de colorido
es fiesta de gran aprecio.
Bailes y cintas y cantos,
folklore, turismo y sueños...

Buena gente acogedora,
esenciales extremeños,
que se merecen con creces
esa Fiesta de su empeño,
que ha de ser ya Regional,
por ser Villa de abolengo.


***
Madrid, 17 de enero de 2.020.
Eladio Sanjuán Brasero.

martes, 7 de enero de 2020

Los estilos artísticos de la Catedralina






            He recibido en mi casa, por correo, un librito de 24 páginas titulado “Iglesia Parroquial de Santa María de la Asunción de Brozas (la Catedralina), publicado por Agustina "Tini" Durán Acedo (texto) y Herminia Torres (Fotos) y que ha tenido a bien enviármelo esta última, a la cual se lo agradezco públicamente.





            Los temas que trata son los distintos estilos arquitectónicos explicando a los no entendidos las características de cada una de ellos y apuntando los que se muestran en nuestro templo parroquial: Románico, gótico, (y evolución de éste, el isabelino, el plateresco y herreriano), renacentista y barroco, concluyendo con el retablo mayor, el coro y un plano de todo el templo.





            Del estilo románico, el templo parroquial de la villa de Las Brozas, tiene los siguientes elementos: La portada y el crucero de la calle Santiago; el estilo gótico está representado en los arcos apuntados que sostienen las bóvedas de crucería y dos capiteles de columnas visigodas que sirven como pilas de agua bendita.





            Los elementos renacentistas de Santa María son la portada herreriana que da al mercado con una sencilla moldura horizontal, con una hornacina donde se muestra una imagen de la Virgen de Guadalupe, según explica en su libro “la Virgen de Guadalupe en el Mundo”, Arturo Álvarez Álvarez, socio y peregrino de honor del Camino Real de Guadalupe, y que fuera durante 27 años monje franciscano en el Monasterio guadalupano. Esta imagen fue traída a la iglesia tras la destrucción por los franceses, durante la Guerra de la Independencia, de la ermita de la Dehesa de Santa María.





            Del barroco cuenta el templo algunos elementos importantes: El retablo mayor, el de la capilla del Rosario y el de San Pedro, donde está el Santísimo, así como las dos palomillas, obras del herrero brocense Juan Cayetano Polo y de uno de sus discípulos





            El opúsculo concluye hablando de que “la iglesia no acusa en una primera visión ese desfase constructivo porque no se perdió el carácter unitario de su colección gótico-renacentista”.

sábado, 4 de enero de 2020

Apoyo a la Fiesta de San Antón






            La Plataforma Cultural de Extremeños de la Diáspora, cuya sede central se encuentra en Madrid y forman parte de ella además de los hermanos Herrero Uceda, naturales de Ceclavín, un numeroso grupo de personas afectas a la cultura extremeña apoya que la fiesta de San Antón sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura, han asegurado en un escrito a este cronista oficial.





            El texto dice lo siguiente: “La Plataforma Cultural Extremeños en la Diáspora apoya también que la Fiesta de San Antón de Brozas sea declarada de Interés Turístico Regional. Se trata de una fiesta de singular colorido y tradición. La alborada, misa extremeña, procesión a la ermita acompañada de jinetes y carrozas, además del baile típico del torcido del cordón, subasta de platos típicos y bendición de los animales”.




            A esto se ha unido el escritor y poeta Eladio San Juan Brasero, autor de “A la luz de las palabras” y de “Encinas rotas”, natural de Navalmoral de la Mata, aunque con casa en Arroyo de la Luz, quien añade: “a mí me parece de obligad cumplimiento que la Fiesta de San Antón de Brozas sea declarada de interés turístico regional”.






            Los hermanos Herrero Uceda son amantes de la naturaleza, han publicado diversos libros sobre temas extremeños, recitan en castúo, y son amantes de los árboles-Sus libros, editados por Elam Editores, son: “Arbolterapia”, “Vive la Fiesta del Árbol”, “El alma de los árboles”, “Mi Extremadura. La cultura rural”, y dos libros de relatos extremeños: “Mamaeña” y “Ceborrincho”, que se pueden adquirir en la siguiente dirección electrónica: http://www.elam.es/



Todo el programa de fiesta de San Antón 2020 aquí debajo:




miércoles, 1 de enero de 2020

La Danza de las Cintas en Mérida


            La maestra de danza meridana licenciada Deyanira Aguilar Pacheco me envía varios documentos sobre el Baile del Cordón que allí en la ciudad de Mérida (Yucatán. México), donde he tenido la oportunidad de viajar en varias ocasiones, le llaman la Danza de las Cintas.




            Los textos que pongo en cursiva son suyos y con ello quiero trasmitir cómo ha llegado nuestro Baile del Cordón desde España hasta tan lejos, aunque alli se considera que lo llevaron los aujrtohúngaros en tiempos del emperados Maximiliano, La licenciada Deyanira habla de la diferencia entre las danzas tradicional y ritual:


            La danza tradicional tiene coincidencias con la danza ritual, ya que ambas son preservadas por la colectividad de origen, al ser transmitidas por un maestro a las nuevas generaciones, reafirmando así las relaciones entre los integrantes de la comunidad étnica. Ambas tienen tanto una función social como una función estética, que puede o no gustarle a los espectadores, ya que una buena interpretación cumple, primordialmente, con la necesidad del vínculo del danzante consigo mismo y su divinidad, con el objetivo de pedir buenas cosechas, temporadas de caza o para agradecer favores solicitados en las ceremonias sagradas. La diferencia entre ambas danzas, es que la ritual surgió desde épocas prehistóricas y se ha mantenido vigente con el paso del tiempo, en diferentes culturas como la griega, la romana, la china, hasta llegar a la actualidad, en la que, en cada país se ha establecido mediante nuevos significados.


            Y en otro trabajo, elaborado hace unos años sobre la Danza de las Cintas:


            La Danza de las Cintas de Yucatán. ¡Qué viva la jarana! La más bella y policromada danza tradicional de Yucatán es la conocida con el nombre de “Danza de las Cintas”.


            Francisco Javier Clavijero (1731-1787) la describe de la siguiente manera:
 “Había entre otros un baile muy curioso que aún usaban los yucatecos. Plantaban en el suelo un árbol cuya punta suspendían veinte cordones, según el número de bailarines. Cada cual tomaba la extremidad del cordón y empezaba a danzar al son de los instrumentos cruzándose con mucha destreza, hasta formar en torno del árbol un tejido de los cordones, observando en la distribución de los colores, cierto dibujo y simetría. Cuando a fuerza de dar vueltas se habían acortado los cordones que apenas podían sujetarlos, aun alzando mucho los brazos, deshacían lo hecho con otras figuras y pasos”.


            Algunos grupos autóctonos de Ticul y Santa Elena, poblaciones situadas al sureste del Estado, la interpretan durante las fiestas de carnestolendas con el nombre de “Cinta del Carnaval”, con la peculiaridad de que todos los danzantes son hombres de edad madura caracterizados de mujeres, pero sin afeminamientos, con una sobriedad conmovedora.


            Esta danza se acompaña con un sonsonete indígena semejante a “los xtoles” ejecutando con guitarra, saxofón y timbal. Los danzantes cantan la tonadilla en lengua maya.


            Dignos individuales, entradas y salidas en círculos, giros colectivos en torno al palo, así como cambios de lugar con sus parejas sin soltar los listones, para volver inmediatamente a sus posiciones iniciales. El tejido lo forman en más de cien compases, sin mirar el suelo ni la parte superior del árbol. Al terminar de tejer marcan sobre sus lugares ocho compases y proceden de inmediato a deshacer el tejido.


            En algunas poblaciones esta danza se efectúa utilizando el tronco de un ceibo o una palma de huano; el remate del árbol se adorna con flores de gran tamaño. Antes de iniciarse el tejido, los bailadores ejecutan sobre sus mismos lugares algunos pasos característicos de esta danza.


            En su escrito, la licenciada me dice que: el vídeo de un grupo de danza folclórica academizada, representa mediante un espectáculo escénico lo que es ahora la nombrada "Danza de las Cintas", que de Danza solo tiene el nombre, ya que es un Baile Folclórico, porque la interpretan parejas de hombres y mujeres. La danza folclórica tradicional en México, la ejecutan en grupos, tales como solo hombres, niños, ancianos, o mujeres.

Ver este vídeo colgado en Youtube: https://youtu.be/EjkZ92W8Br0