sábado, 5 de abril de 2025

HA MUERTO ENRIQUE SÁNCHEZ DE LEÓN






    La noticia me saltó al poco de comer en mi teléfono: Ha muerto Enrique Sánchez de León. La leí en una nota del periódico “Hoy” de Badajoz, donde por cierto le conocí haciendo mis segundas prácticas periodísticas en el verano de 1974. ¡Ya ha llovido! 

Pero lo curioso es que hace apenas quince días estuve charlando un par de horas con él, a petición suya, en su casa cercana al estadio Santiago Bernabeu, cuando él era muy atlético y, en su día, aspirante a la Presidencia del Atlético de Madrid, contra Jesús Gil. ¡Cosas de la vida!

Él me pedía que le contara, como cronista oficial de la villa de Las Brozas, cómo era este u otros pueblos cercanos, que, bajo la Orden Militar de Alcántara, había dado la forma y la psicología del pueblo llano extremeño. Se había creado un personaje de pueblo llano para colocarle en este pueblo cacereño, pues quería escribir un ensayo sobre este tema.

Le ofrecí un libro de los Hijos Ilustres de la Villa de Brozas, editado en su primera edición en Valladolid en 1901, y escrito por el deán de la Catedral de Plasencia, Eugenio Escobar Prieto, Es tanta la ilusión de los broceños por este libro, a lo largo de los años, que ya se han publicado cuatro ediciones. En la segunda de 1961, intervino ampliándolo el Conde de Canilleros, Miguel Muñoz de San Pedro. En la tercera edición tuve el honor de escribir ampliando la biografía del actor brocense Casimiro Ortas, una figura de la zarzuela y del teatro cómico en los años 30 del siglo XX. Fue tanta su fama que el padrino de su segunda boda fue el propio rey Alfonso XIII, delegando en el escritor Pedro Muñoz Seca.

A Enrique Sánchez de León le gustó tanto el libro que me dedicó el último que ha publicado Esos impertinentes reformistas de la transición; Memoria de mi generación (Memorias y biografías), que he empezado a leer. Esto dice Amazon en su presentación: Este libro no es una biografía convencional, sino más bien un relato representativo de una generación específica: la de «Los reformistas de dentro» que participaron en la Transición, del régimen franquista hacia una democracia parlamentaria, encarnada en un personaje prototípico, Enrique Sánchez de León Pérez. 

Hablamos de cómo empezó en política. Yo le conocí aquel verano en Badajoz cuando aún era procurador en las Cortes franquistas y después, ya en democracia, con aquel singular partido político llamado Acción Regional Extremeña (AREX) al que yo voté por primera vez en mi vida.  Y se lo dije. También le dije cómo le eché en cara que en su viaje a Mallorca, como ministro de Sanidad, no nos dejara comer a los periodistas, ya que hizo una visita oficial y eran las tres de la tarde.  Y fue presidente de CAMPSA, la Compañía Arrendataria del Monopolio del Petróleos.

La conversación fue muy agradable. Duró un par de horas. Me enseñó su interesante y abultada biblioteca extremeña y cuadros de los más afamados pintores de la tierra, incluso una estatua de Juan de Ávalos.

La última vez que me llamó fue el 24 de marzo `por la tarde para decirme: “El libro de los Hijos Ilustres de Brozas es una joyita. Me servirá mucho para mi ensayo sobre la psicología extremeña”. Y todo se ha acabado al caerse en su casa y golpearse en su cabeza. 

Ya no habrá un broceño como protagonista de su ensayo. ¡Dios lo tenga en su Santa Gloria!

El diario ABC se hace eco de su muerte:

2 comentarios: