miércoles, 27 de mayo de 2020

Tres desconocidos hijos ilustres de Las Brozas





            Hoy, 28 de mayo, hace 95 años que moría en Madrid un mexicano (28 de mayo de 1925) y que tiene que ver con la historia de los broceños que llegaron a la América hispana, concretamente a Nueva España, un territorio muchísimo más extenso que el actual México. Me estoy refiriendo a Francisco de Asís de Icaza.





            El 1 de enero de 1923 el doctor “honoris causa” de la Universidad de México Francisco de Asís de Icaza presentaba su libro, en dos tomos, editado en la imprenta de “El Adelantado”, de Segovia “Conquistadores y pobladores de Nueva España” un diccionario autobiográfico sacado de los textos originales y que entre sus muchas fichas hay cuatro personajes nacido en Las Brozas, como lo desvela el periodista Luis Bello en su obra “Viajes por las Escuelas de España” (Madrid 1927). Estos broceños llegaron hasta México (Nueva España), alguno de ellos repobló la zona con árboles llevados de Castilla.



            Antes de que los cuatro brocenses cuenten su propia historia, sepamos algo de este mexicano, don Francisco de Asís de Icaza, algunos de sus herederos han hecho historia en las letras y en la política española, como su hija, la novelista Carmen de Icaza (abuela del que fuera portavoz gubernamental y ministro de Cultura de España en el último gobierno de Mariano Rajoy, Iñigo Méndez de Vigo, casado con la heredera trujillana del Marquesado de la Conquista (herederos de Francisco Pizarro, el conquistador del Perú) y su nieta Carmen Díaz de Rivera, hija del cuñado de Francisco Franco Ramón Serrano Suñer, amante de una hija de Francisco de Asís, María Sonsoles, musa del diseñador de ropa Cristóbal Balenciaga.



            Pues bien, este intelectual mexicano, Francisco de Icaza, fue el Presidente de la Comisión Mexicana de Investigaciones y Estudios Históricos; C. de las Reales Academias Española, de la Historia y de Bellas Artes; de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras; Embalador extraordinario, que fue, de México en España y en Alemania, y Ministro plenipotenciario en esas naciones; Presidente de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid; Socio de honor del Ateneo de Sevilla; de la Sociedad mexicana de Geografía y Estadística; Gran Cruz de Alfonso XII por servicios prestados a la cultura general; Gran Cruz de Santiago por méritos literarios...



            En esta obra se cuenta la historia de 1.385 españoles que fueron a Nueva España y se cuentan sus propias vidas, entre ellos el de un acompañante de Nicolás de Ovando a la isla de la Española (hoy República Dominicana y Haití) y que se llamó Gutierre de Badajoz. Son ellos mismos los que cuentan su propia historia con texto escrito de la época.





37.—Domingo MARTÍN, dize:


            En efecto, que es natural de la villa de las Broças, que es en el Maeztrazgo de Alcántara, e hijo legítimo de Bartolomé Martyn Salgado e de Beatriz Alonso; e que á veynte e nueve años que pasó a esta Nueba Spaña, con Grijalua, e anduuo por la costa de Yucatán, y boluieron a Cuba, de donde tornó con el Marqués a esta Nueua Spaña, y antes que biniese a esta cibdad, se halló en ciertas conquistas y en la de esta cibdad, anbas vezes, hasta que se tomó y ganó, y en la de Pánuco anbas vezes, y en la de Coatlán, con Pero Almyldez Cherino, y en otras prouinçias que nombra; e que ha dose años ques casado, y tiene su casa poblada con su muger, famylia, armas y cauallos, en seruiçio de Su Magestad; no declara si tiene yndios ny si nó, más de que es pobre.



226.- Miguel de VALDERRAMA, dize:

            Que es vezino de la ciudad de los Angeles, y natural de la villa de las Brocas, ques en Estremadura, e hijo legítimo de Miguel de Valderrama y de Joana Gutiérrez, e que es casado con la muger que fué de Gaspar Dáuila, conquistador desta Nueua Spana, y tiene en su poder quatro hijos legítimos que el dicho Gaspar Dáuila dexó, e otros quél auia auido en la susodicha; e que á que vino a esta Nueua Spaña, veyntivn anos, y fué en pacificar la prouincia de Mechoacán, quando se rreueló, con el bachiller ortiz, y Xalisco con Nuño de Guzmán, donde siruió con sus armas e cavallo; e que yendo con Saauedra a la Speçeria adoleçió en el puerto, y por esta causa no fué; e que Vuestra Señoría le ha hecho merced proueerle de corregimyentos.



833.- Alonso GÓMEZ, dize:

            En efecto, que es natural de la villa de las Broças, tierra de Alcántara, e hijo legítimo de Joan Gómez Caro y de Isabel Gonçález; e que es casado y podrá aver seys años que bino a esta Nueua Spaña, con su casa poblada, muger e hijos; y tiene tres varones y dos hijas, la una para casar.



1226.—FRANCISCO RRUBIO, dize


            Que es vezino de la çiudad de los Ángeles y natural de la villa de las Brozas, que es en Estremadura, y hijo legítimo de Joan Esteuan, el rrubio, e de María Hernández de Sargado; e que ha çerca de veynte años que pasó a esta Nueua Spaña; y sienpre ha tenydo, ansi en la dicha ciudad como en ésta, su casa, poblada con sus armas y cauallos; y es vno de los primeros pobladores de la dicha çiudad de los Ángeles, donde á labrado, y en Atrisco, e cultivado muchas tierras y puesto árboles e otras plantas de Castilla, y edificado casas con la yntención que sienpre á tenido de perpetuarse en la tierra, en lo qual á gastado más de dos myll pesos de mynas, con que se quiso yr a Spaña; e que tiene yntento de contraer matrimonio, para más arraigarse, y que no lo ha hecho, por no auer thenydo con qué sustentar las cargas del matrimonyo.



64.—GUTIERRE DE BADAJOZ, dize


            Que es vezino desta çibdad, y natural de çibdad rrodrigo, hijo legítimo de Gutierre de Badajoz y de Catalina de Chaues; y el dicho su padre siruió a Su Magestad en las guerras de Portogal, y que pasó a la ysla Spañola con el gobernador Nicolás de Ovando, donde siruió a Su Magestad y touo yndios en rrepartimyento; después, pasó a esta Nueua Spaña con Pánfilo de Naruáez, y se halló en la toma desta çiudad y de las demás prouincias a ella comarcanas, y en los Yopes; y ques casado y tiene tres hijos y tres hijas; y que tiene en encomyenda a Tacolula, que es en el mar del sur, y A Nespa, ques poca cosa; y touo otros pueblos encomendados, de que tiene cédula; y suplica a Vuestra Señoría Illustrisima que la merced que se le oviere de hazer, sea en el pueblo de que era Oçano difunto; están con esta memoria tres cartas mensinas, y dize que las presenta para hefecto de proüar cuyo hijo es, por que son de vnos deudos suyos.

domingo, 24 de mayo de 2020

Entrevista a David Broza


            Esta mañana de domingo confinado (24 de mayo de 2020), a las 11,07 horas, el periodista Carles Mesa, conductor del programa “No es un día cualquiera” hacía una entrevista, en directo Madrid – Nueva York (a las 5,10 de la mañana en Estados Unidos y 11,10 de España), al músico israelí “Mano a Mano” con David Broza, una mano pegada a una guitarra, que sabe de folk, y ritmos flamencos. Tomé papel y lápiz y me convertí en un periodista que toma notas.


El director general de Turismo, Francisco Sánchez Lomba entrega la Tenca de Oro a David Broza


            Conocí a David una tarde en El Corte Ingles de la Castellana, donde me firmó un disco suyo. Al decirle que era de Brozas, prestó atención. Me dio su teléfono y quedamos que nos veríamos en otra ocasión Esta se presentó también en una de sus actuaciones en Madrid, regalándome un par de entradas. La tercera ocasión fue en Brozas, pero no hubo oportunidad. Fue el último sábado del mes de agosto de 2001 con motivo de concedérsele la Tenca de Oro en una fiesta gastronómica de Extremadura que un servidor se honra en ser su creador, pero que no pudo ser... Yo le llamé y él lo comprendió: El día 9 de ese mismo mes, moría mi padre de repente, mientras yo me encontraba en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo de Santander. La conversación fue triste… Esta mañana, 19 años más tarde, me ha hecho recordar todo esto.



            Vayamos con la entrevista: 


            En una rápida biografía de David Broza, éste quería ser pintor a sus 17 años, pero viviendo en Madrid su padre le compró, cuando tenía 12 años, una guitarra. Con el tiempo se hizo amigo de Paco de Lucía y de Manzanita; cantó en hebreo temas de Serrat y de otros españoles y llegó a conocer al mejor guitarrero de España, a Manuel Contreras uno de los mejores guitarreros, cuya hija Marina aún posee la tienda familiar donde vende este instrumento tan español, según me indicó en su día en el Festival Internacional de Guitarra “Andrés Segovia”, dirigido por el también guitarrista Pablo Cruz y en cuya última edición le ayudo el Skal Internacional de Madrid cuya entidad tengo el honor de presidir. Y dijo David Broza en la entrevista que “la paella, el chorizo y la guitarra son los mejores inventos españoles”.






            Y la entrevista, en esta ocasión, va de que el músico sacará una nueva obra, pero toda ella instrumental, obra que producirá Javier Limón a partir de septiembre. David Broza se hace acompañar de músicos palestinos, jordanos e iraquíes, pues es un hombre de paz; de hecho, vive en el Jerusalén Oriental, donde convive con artistas de estas nacionalidades. Por cierto, quiero ir a conocer Jerusalén, una ciudad que aún no he pisado a pesar de que conozco Líbano y Egipto (donde tengo buenos amigos) y poseer la Medalla de las Cuatro Sinagogas Sefardíes que tuvo a bien imponérmela mi amigo el doctor Abraham Haim, presidente de los Sefardíes, con quien tuvo el gusto de compartir mantel el día que se la impuso también a Paula Flórez del Bayo, presidenta del Glorioso Mester de la Picardía Viajera, ahora enfermita del Covid-19. El almuerzo fue compartido con Enrique Múgica Herzog, recientemente fallecido también por culpa del coronavirus.



            Durante la entrevista el periodista recuerda que David Broza fue el autor del tema “Raquel” `para una serie televisiva de TVE.

“Busca mis ojos.

Toma mi mano.

¡Acércate!”

            Cuando UNICEF, la organización de las Naciones Unidas que protege a la infancia, cumplió 50 años, David Broza se convirtió en embajador de “buena voluntad” y creó la canción “Together”



Y aquí el enlace de Radio Nacional de España con toda la entrevista.

https://www.rtve.es/alacarta/audios/no-es-un-dia-cualquiera/no-dia-cualquiera-david-broza-violencia-genero-durante-confinamiento-cuarta-hora-24-05-20/5581505/


sábado, 23 de mayo de 2020

El tango de Feliciano Laberti




            Hablando hace unos días con Francisco Montero Laberti sobre si su abuelo el músico y alcalde de Brozas en los años 30, Virgilio Laberti Martín, fue quien compuso la música de los cantos a San Antón, Patrón del pueblo, me lo confirma y surge la conversación de que tiene cierta documentación de su hijo, otro músico, Feliciano Laberti López, quien compuso la música del tango “la Golondrina”, con letra de Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros.



            Hay en la conversación un momento de digresión sobre el apellido Laberti, si es de origen italiano o no. Me contesta que hay diversas grafías de este apellido: Laberti y Laberty. Charo Villar Laberti, nieta de Virgilio por parte de su hija  María Jesús Laberti, me dice que el origen del apellido es francés: Laberty y que algún funcionario lo castellanizó en Laberti. Entro en el Instituto Nacional de Estadística y en toda España hay sólo ocho personas que lleven el apellido Laberti, de segundo apellido, y ninguna de primero. ¡Curioso dato! El apellido francés Laberty procede de la zona de Foix y esta familia llegó a España a mediados del siglo XIX, como ganaderos.



            Sigamos. El maestro de música de Virgilio fue su tío materno Vicente Martín, natural del pueblo salmantino de San Felices de los Gallegos, quien pertenecía a la orden de los “Confesores de Isabel II. Virgilio vio que su hijo Feliciano tenía dotes para la música lo mandó a estudiar a La Sorbona de París, pena porque el joven Feliciano murió en Brozas muy joven cuando tocaba el piano, según relata la familia.



            Paco M. Laberti me regala unos apuntes sacados de la ponencia de Carlos Neila en los Coloquios Históricos de Extremadura y que son del periódico “El Brocense”, aunque con algunas correcciones: 



          Según un familiar, el día 15 de marzo de 1929 fallecía  Feliciano Laberti López, joven profesor de piano y compositor de 24 años “…durante toda su existencia fue un esforzado trabajador, perfeccionándose en la ejecución de piano por su rara constancia y especial talento. Era un gran artista que sentía la música y no podía sustraerse al dominio que el arte efectuaba sobre él. Por ello podía considerársele como un hábil ejecutor. Recuérdese el éxito que obtuvo en abril de 1925, en la audición que dio en “La Concordia”.



Feliciano Laberti. Foto cedida por Charo Villar Laberti

            El 1 de octubre de 1927, Feliciano estrenó en el teatro Casimiro Ortas, propiedad de la familia López, su tango “Golondrina” cuya letra, está a continuación, es obra de Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros y la música está grabada al piano por un amigo, cuya partitura se muestra más arriba y que está dedicada Para mi querido tío Pepe y primas Marina y Mercedes. El autor. Feliciano Laberti. Brozas, 23 de septiembre de 1927.





LA GOLONDRINA




Música: Feliciano Laberti López

Letra: Miguel Muñoz de San Pedro


Alegre y loca golondrina

De los aleros madrileños

Marchando en pos de mis ensueños

volé feliz a la Argentina



Yo fui garbosa modistilla

Que con mis gracias de chispera

Supe reinar en la bombilla

Bajo una noche verbenera



Pero el destino quiso un día

Que amara a un hombre con locura

Él me juró que me quería

Y que sería mi ventura



Abandoné mis viejos lares

Y fui con él a la Argentina

¡Soñando amor crucé los mares

como una errante golondrina!



Pero aquel hombre adorado

Al que di toda mi vida

Huyó, traidor de mi lado,

Y quedé sola y perdida



Llorando mi desventura

Sólo olvidar fue mi afán

Y me aturdí en la locura

Del “cabaret” y del “champán”



Hoy, ya perdidos todos mis ensueños

Bajo aquel cielo azul de la Argentina

Vuelvo a mis lares madrileños

Como cansada y triste golondrina



Nadie adivina en mí la modistilla

Que con su alegre gracia de chispera

Supo, feliz, reinar en la Bombilla

Bajo una clara noche verbenera



Dejando atrás los mares

Sin su ilusión divina

Sola con sus pesares

Vuelve a sus lares

La Golondrina

miércoles, 20 de mayo de 2020

La villa de Brozas vista por Luis Bello en 1927


            Hace unas jornadas, en estos días de confinamiento, me han pedido un artículo para la revista de la localidad cacereña de Cañamero, pueblo productor de excelentes vinos. He estudiado, dentro de lo que he podido, los documentos que hay guardados en la Biblioteca Nacional de España, especialmente la prensa de otra época y me encontré con un amplio artículo del periodista Luis Bello, que reunió en un libro, en cuatro tomos, titulado “Viaje por las Escuelas de España”.




            Luis Bello Trompeta nació en 1872 en el pueblo salmantino de Alba de Tormes y falleció en Madrid en 1935. Fue periodista, traductor y pedagogo. Su libro más conocido es “Viaje por las Escuelas de España”. El tomo tercero está dedicado, por entero a Extremadura, y en el capítulo II “Camino de Alcántara”, donde hay un largo artículo dedicado a nuestra villa de Las Brozas.


                    Y dice Luis Bello de nuestro pueblo:





            Desde lejos, conforme adelantamos hacia su cerro, ya está cantándonos la villa de Brozas, que no es lugarón vulgar, sino ilustre, noble e histórica villa. Se ve la torre de una gran iglesia: Santa María; y a la misma altura, un caserón de recios muros: el palacio de la Encomienda de Alcántara. Deténgase un poco el viajero y no se conforme con su primera y rápida mirada de tasador. Hay pueblos que, sin ser mineros, tienen muchos palmos debajo de tierra. Esta es la Patria del caballero de la Orden frey Nicolás de Ovando, pacificador y colonizador de la Española: de Francisco Sánchez—el Brocense, por antonomasia—, con su familia de humanistas y gramáticos; de los Argüellos y Carvajales; de Francisco de Montejo, el Viejo, famoso adelantado del Yucatán, el primer español que puso pie en la Nueva España, fundador, hombre valiente, buen amigo, el mejor amigo de Hernán Cortés. Aquí trabajó Antonio de Nebrija. Cerca de cien “Hijos ilustres de la villa de Brozas” aparecen biografiados en el libro del deán de Plasencia, D. Eugenio Escobar: escritores, profesores, caballeros de la Orden de Alcántara, religiosos de otras Órdenes, o seculares, arquitectos, artífices. Todos tienen un nombre y entre todos exaltan el pasado de Brozas.



            Los hijos ilustres de Brozas corrieron el mundo muy honrados y considerados. Fueron hombres de equilibrio y mesura. Ayudáronse unos a otros por lazos de familia y de amistad.   Pocos acaban mal. Quien no tuvo dotes de gobierno, las tuvo de virtud. Alguno, como fray Francisco del Rivero, que fue lego en Lima, “alcanzo don de profecía”. Yo he encontrado en la lista de Conquistadores y pobladores de Nueva España, publicada por nuestro inolvidable Icaza, tres vecinos de Brozas que no aparecen en los Hijos ilustres: Domingo Martín, Miguel Valderrama, Francisco Rubio, los tres olvidados y pobres. Voy a copiar la declaración del ultimo, porque no es un aventurero quien habla, sino un labrador extremeño que cambió su trabajo de Broza por el de Los Ángeles: “Que es vecino de la ciudad de Los Ángeles y natural de la villa de Brozas, que es en Extremadura, y hijo legítimo de Joan Estovan, el rrubio, e de María Hernando de Sargado, e que ha cerca de veinte anos paso a esta Nueva Spana; y siempre ha tenydo ansi en la dicha ciudad como en esta, su casa poblada con sus armas y cavallos; y es uno de 1os primeros pobladores de la dicha ciudad de Los Ángeles, donde a labrado, y en Afrisco, e cultivado muchas tierras y puesto arboles e otras plantas de Castilla, y edificado casas con la yntencion que siempre a tenido de perpetuarse en la tierra, en lo cual a gastado mas de mynas con que se quiso yr a España; e que tiene intento de contraer matrimonio para mas arraigarse y que no lo ha hecho, por no haver tennydo con que sustentar las cargas del matrimonyo". A Francisco Rubio no le valió el oro de América. Había nacido para ochavo. Pero algo hizo quien llevó a Los Ángeles árboles y plantas de Castilla.



            Si era rica la villa de Brozas nos lo dirá este dato que copio del padre Escobar: “De muy antiguo contaba con dos iglesias parroquiales, un Cabildo eclesiástico numeroso, tres conventos, 17 ermitas, un hospital, 105 capellanías, 15 memorias pías y 10 cofradías...”



            Entrémonos por la Plaza Mayor, espaciosa, de tipo castellano, sobrado ancha para correr en ella toros salamanquinos y aun para abrir paso a la "famosa procesión del toro de San Marcos, que indignaba a Feijóo. Si llegamos muy de mañana, antes de las ocho, estarán allí los braceros, en grupos, esperando. Es la feria de todos los días. A esa hora vendrá—! o no vendrá!—el capataz del gran terrateniente: “!Tantos hombres necesito hoy! !A tanto pago!” Y los demás a holgar, a entretener el hambre, pues en estas villas históricas abundan las familias de jornaleros sin jornal, que no comen caliente treinta días en todo el año. Aquí en Brozas no hay, como en Garrovillas, pueblo rico, “las casas de por Dios”, que se lleva, por temporadas, el pobre pacienzudo, el primero en lista, y alguna vez el que mejor pide. La población ha ido menguando, y, por lo menos, deberá haber techo para todos, pues de 7.500 almas a principios del xix, ha pasado a tener 5.400. Un párroco de Brozas, don Carlos Barriga, achacaba la ruina “a la pésima constitución de la propiedad agraria”, a la pérdida de los baldíos y aprovechamientos comunales por la desamortización, y “a la circunstancia de pertenecer casi todo el vasto termino municipal a forasteros que consumen fuera de aquí sus rentas”. Todo huyó de Brozas cuando se fueron los señores, hasta el recuerdo de los brocenses esclarecidos.



            Pero traemos con nosotros a D. León Leal, que nos dará cifras recientes: “Brozas, con un término municipal de 39.794 hectáreas, cuenta 121 dehesas; una de ellas, cuyo dueño reside en Italia, de 3.800 hectáreas, produce en renta veinte mil duros. Cerca de dos tercios del término son propiedad de hacendados forasteros.” Este es el gran tema de Extremadura y de D. León. Hemos llegado al “Problema Social de la Tierra".



           Como Villalobos en Salamanca, Leal Ramos ha estudiado en Cáceres la monstruosa distribución de la propiedad, el sistema absentista de explotación de las tierras mediante arrendamiento por subasta, la creciente subida de la renta. Fue al Ateneo de Madrid el año 21 con una conferencia que es un informe en regla. Si Villalobos, médico, es liberal, reformista y se inclina a la izquierda, Leal Ramos, abogado, es conservador, católico y se orienta según su espíritu tradicional. Los dos son populares y su prestigio se funda en virtudes de abnegación, de trabajo y de desinterés. Contemos, además, la gran virtud de la simpatía, sin cuyo influjo nunca lograra nada un español, aunque tenga razón. Los dos han visto que, en el fondo, hay aquí un problema de cultura. Y coadyuvando a la gran obra del Instituto de Previsión, el uno desde la Caja Regional de Salamanca, Ávila y Zamora; el otro desde la Caja Extremeña, predican y trabajan para ayudar a los pueblos a levantar escuelas, convencidos de que esto es construir de nuevo los pueblos y ayudarlos a levantarse.



            La diferencia está en el matiz y no en la obra. Villalobos quiere reforma. Leal Ramos quiere restauración: que Extremadura vuelva a la época de florecimiento pregonada por sus gloriosas ruinas. Hay en Brozas un hermoso palacio del siglo XVII—quizá el mismo en que habitaba el juez, conservador de la Encomienda de Alcántara—. Están llenas las calles de Brozas de casas solariegas. Este palacio, restaurado, habilitado, ahorra una construcción. Tiene la vitola del gran siglo, espacio para seis salas con sus dependencias anejas, entre ellas la cantina escolar, techos altos, artesonados, muros de piedra y corrales que en un año pueden ser jardines. Conviene saber que el alcalde de Brozas es maestro. Se llama D. José Rodríguez, y pertenece al número de los alcaldes que quieren dejar buena gloria de su nombre. Él consiguió de la Caja Extremeña un préstamo para las obras de restauración.





            Restauración: es la gran palabra, optimista y nacionalista, de D. León Leal. Para interpretarla muy a la moderna hay en el Instituto un arquitecto joven como D. Francisco Solana. Restaurar es crear. Nunca sabe el que crea si crea o restaura. Hemos visto el palacio. Pocas escuelas tendrán por cerramiento una muralla con una puerta plateresca. Hemos dominado el campo de Brozas desde sus ventanas. Hemos recorrido los salones. Parecen hechos para hombres de otra medida, de otra talla. Es decir, para la que deseamos a los brocenses del porvenir.

sábado, 2 de mayo de 2020

Relaciones de la villa de Las Brozas con Garrovillas de Alconétar



           Esto de estar confinados por orden sanitaria gobernativa hace que dediquemos un buen rato a mi biblioteca de temas extremeños. He sacado el libro de Santiago Molano Caballero “Alconétar. Colección de documentos, escritos y publicaciones”, editado por la Asamblea de Extremadura con motivo del 25 aniversario del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma, con 379 páginas, que aporta 90 documentos históricos, de los que siete de ellos tiene relación con la cerca villa de Las Brozas.


Prehistoria. El solar de los túrmodigos.

            Los tumorgos era un pueblo pre-romano, poco estudiado, vecino a los cántabros y astures, por la actual Burgos y Palencia, y fueron conquistados por Quinto Cecilio Metelo, en el 73 antes de Cristo. 

            En el libro, del que ya tratamos el otro día sobre la Brozas artística en 1959, “Extremadura, tierra donde nacían los dioses”, publicado en 1961 por Espasa-Calpe, Miguel Muñoz de San Pedro, Conde de Canilleros, con referencia familiar en Brozas escribe sobre la herencia de Alconétar:

            Apenas se cruza a la margen izquierda del Tajo, hay que desviarse al oeste de la carretera general para ir hasta la cercana Garrovillas, la heredera de la jurisdicción del viejo Alconétar. Tan solamente se encuentran en este sector la cabeza del partido y Navas del Madroño, que queda ya fuera del terreno pizarroso, en la veta granítica, cercana a la influencia de la histórica villa de Brozas, lo que se refleja en los blasones que ostentan algunas casas. Navas es un pueblo de vida rural, que tiene el curioso detalle de la enorme cantidad de chimeneas que destacan sobre sus tejados.

            Garrovillas descansa sus cimientos en un bajo rodeo de cerros, en tierra escabrosa y de pizarra por la que pasaron las viejas civilizaciones, lo que atestiguan los dólmenes de las Eras del Garrote. Se dice que aquí tuvo su asiento la tribu céltica de los túrmodigos, arrancando de tan lejanas edades la vida de la que luego parece fue modesta aldea denominada Garro y sujeta a la jurisdicción de Alconétar, hasta que la decadencia y ruina de ésta, casi consumadas en el siglo XIII, la convirtieron en heredera de su vecindario, de su primacía y de su título de villazgo, que unido al primitivo nombre, formó el de Garrovillas. Igual que la vieja sede, fue señorío de infantes, recayendo después en la casa de Alba de Liste, cuyos escudos timbran los monumentos, en detalles tan encantadores como la gótica portada lateral de la parroquia de San Pedro.


Año 1233: Carta Puebla de Garrovillas de Alconétar

            Uno de los temas que trata este libro es un documento de la primera mitad del siglo XIII, concretamente del año 1233, concretamente la Carta Puebla de Garrovillas de Alconetar, carta entregada ese mismo año en la villa de Alcántara por el rey Alfonso IX (Zamora 1171, Sarria 1230). Por esta carta, el rey concede una serie de privilegios para repoblar la villa de Garro tras la Reconquista. Hay que recordar que tanto Alcántara como Brozas fueron reconquistados a los moros el 17 de enero de 1213, solo 20 años antes. En este caso se escribe sobre los deslindes de la villa de Alconétar.

Ermita de Santo Domingo, en Navas del Madroño

            En este apartado hay que decir que, por esa época, la aldea de Las Brozas pertenecía a Alcántara, hasta que en, en tiempos de Carlos V, concretamente en 1537 se separó de ella. Posteriormente, ya en el siglo XVIII, Las Ventas del Madroñal; es decir, Navas del Madroños, se apartó de la villa de Las Bozas. De ahí que el deslinde de esta zona entre la villa de Garro y Alcántara fuera por la zona de la rivera de Araya, pegando a la ermita de Santo Domingo.  Sto Vicente de ay sus a o regajo dnde o a camino das brozas q ven do o mesto de soberere dereyto dy volve faz a araya atraviesa araya por yus de santo dgo”. (Atraviesa la rivera de Araya por Santo Domingo)



Los templarios de Alconétar

            El rey Alfonso X (Toledo 1221, Sevilla 1284) y los templarios de Alconétar es el tema que Antonio C. Floriano Cumbreño trata en su libro “Cáceres, la repoblación y los Fueros” (Cáceres 1959), donde habla del conflicto de los templarios de Alconétar con la villa de Cáceres. Todos sabemos que las villas de Garro y de Alconétar fueron templarias, de las que se apropiaron con el tiempo los freyres de la Orden Militar de Alcántara, como expliqué en la ponencia que cerró el Congreso Internacional de los Templarios celebrado en Jerez de los Caballeros (Badajoz) hace ya varios años.


            Este documento habla de que: En el momento de la reconquista de Cáceres el Temple pues había quedado reducido en la Transierra a la posesión de Alconétar y parecía dispuesta a mantenerse allí, concentrando en esta posición la totalidad de su poderío, decidido a no soportar más detentaciones. Robustecieron el Castillo rodeándole de reductos, pusieron en él una fuerte guarnición y desparramaron por los extensos campos de la encomienda sus ganados, bajo la protección de pastores armados como guerreros.


Torre de Floripes, Castillo de Garrovillas. Tapado por el pantano de Alcántara


            Ellos recelaban en primer lugar de Alcántara que por la parte de Brozas presentaba una avanzada palmariamente amenazadora contra Garrovillas; pero no perdían de vista el realengo cacerense cuyos confines llegaban hasta Talaván, subiendo sus ganados a pastar hasta la confluencia del Almonte.


            De hecho, hay en esos campos de Hinojal, a 5 kilómetros de Talaván, y en las cercanías de los límites actuales de Hinojal con Garrovillas, una ermita templaria, la de San Berto (San Bartolomé), con restos de frescos en su interior y que ha sido recientemente restaurada por todos los vecinos y que la Asociación de Hispania Nostra, que defiende los monumentos artísticos y naturales de España, ha sacado de su lista roja. Esperemos que haga lo mismo con el famoso convento de San Antonio de Garrovillas.



Ermita de San Berto (Hinojal)



Los castillos de Brozas

            El autor del libro recoge también otro documento bibliográfico, cual es el trabajo de Antonio C. Floriano Cumbreño titulado “Castillos de la Alta Extremadura», editado en 1953 en Cáceres y en lo referente a Brozas trata de sus castillos.

            Al sureste de Villa del Rey, en término municipal de Brozas, estaba la atalaya llamada de Belvís, de la cual resta un sólo ángulo de Torreón, visible todavía a la derecha de la carretera.

Torre de Belvís entre Brozas y Villa del Rey

            Brozas, que tuvo castillo de gran fortaleza del que resta tan sólo alguna de las torres de ángulo, que son redondas. El resto está o destruido o sumergido en edificaciones posteriores. Hacia el este de Brozas estaba la encomienda de Araya, con su villa y su castillo.



Castillo de Araya, al sureste del término municipal de Brozas

Año 1642: Un posible rey de Andalucía

            Por último, unos siglos más tarde, otro documento que cita en las relaciones entre las localidades de Garrovillas de Alconétar y la villa de Las Brozas trata de la crónica del confinamiento que tuvo el Duque de Medina Sidonia don Gaspar Alonso Pérez de Guzmán el Bueno (sobrino del famoso Conde Duque de Olivares) en Garrovillas durante gran parte del año 1642, pues llegó al pueblo vecino el 21 de enero de ese año.  Nació en Valladolid en 1602 y murió en 1664 en Dueñas (Palencia). El rey Felipe IV lo mandó exiliar porque quiso quitarle el torno y hacerse rey de Andalucía con el apoyo de su cuñado el rey Juan IV de Portugal.

            Este documento lo recoge Luisa Isabel Álvarez de Toledo en el libro “Historia de una conjura”, publicado en Cádiz en 1985.


            Y aquí se escribe: “Decir que el Guzmán estuvo preso en Garrovillas, sería exagerado. Tomaba la barca de Alconétar, cuando le venía en gana, pasando la Semana Santa en el Convento del Palancar. Fundado por San Pedro de Alcántara, el cenobio de adobe y celdas ínfimas, estaba en construcción. Incómodo el retiro, lo suavizó la nieve, que se procuró para la bebida. Frecuento Cañaveral, asistiendo en Brozas a la fiesta de San Marcos. En abril quiso trasladarse a Zafra, lugar mejor comunicado, que le permitiría activar la leva.